La neuralgia del trigémino se produce cuando se pellizca o se daña el nervio trigémino.
El nervio trigémino conecta muchas partes de la cara con el cerebro. Está formado por tres ramas. La rama superior vincula al cerebro con el cuero cabelludo y con la frente. La rama intermedia se conecta con las mejillas, el costado de la nariz, el labio superior y la parte superior de la mandíbula, los dientes y las encías. La rama inferior recorre la parte inferior de la mandíbula, los dientes, las encías y el labio inferior.
A menudo, el área dañada del nervio está en la base del cerebro donde el nervio sale del cráneo y se extiende a algunas partes de la cara. El nervio puede ser dañado por un vaso sanguíneo que crece demasiado cerca, ejerce presión sobre el nervio y desgasta la capa protectora del nervio (que se llama mielina). También puede dañarse el nervio cuando otra cosa, como un tumor, ejerce una presión adicional sobre el nervio. En muchos casos, no puede identificarse la causa del daño en los nervios.
¿Quién tiene riesgo de tener neuralgia del trigémino?
Cualquier persona puede tener neuralgia del trigémino, pero se produce con más frecuencia en personas mayores de 50 años. También es más común en personas que tienen esclerosis múltiple, porque la esclerosis múltiple daña la mielina que protege los nervios. Las mujeres tienen más probabilidades de tenerla que los hombres y la afección parece ser hereditaria, probablemente porque los vasos sanguíneos de los parientes se forman de manera similar.
¿Qué pruebas pueden ayudar a diagnosticar la neuralgia del trigémino?
No hay una prueba específica que pueda confirmar que usted tiene neuralgia del trigémino. A menudo, el diagnóstico se realiza descartando otras causas posibles de su dolor. Su médico puede intentar determinar la causa haciéndole preguntas sobre sus síntomas y antecedentes médicos. Es posible que se intenten detectar otros factores que podrían estar provocando su dolor, como problemas en la mandíbula, en los senos paranasales o problemas dentales.
Puede realizarse un tipo de estudio del cerebro que se llama resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) para ver si un vaso sanguíneo está haciendo presión contra el nervio trigémino. Una MRI también puede buscar signos de un tumor u otros problemas.
¿Cómo se trata la neuralgia del trigémino?
La neuralgia del trigémino puede tratarse de muchas maneras diferentes. Como sucede con muchos trastornos, algunos tratamientos funcionarán bien para algunas personas y no tan bien para otras. No se desanime si el primer tratamiento que usted prueba no funciona. Informe a su médico cómo le está yendo y pregunte sobre otras opciones.
Es posible que su médico le recete un fármaco anticonvulsivo, anticonvulsionante o antiespasmódico. Estos medicamentos cambian la manera de transmitir información de los nervios o cómo los nervios “disparan”. Por este motivo pueden ayudar a reducir el dolor provocado por la neuralgia del trigémino. Algunos ejemplos de estos medicamentos incluyen baclofeno, carbamazepina, clonazepam, gabapentina, lamotrigina, oxcarbazepina, fenitoína, topiramato y ácido valproico.
Determinados tipos de antidepresivos también pueden ser útiles en el tratamiento del dolor asociado con la neuralgia del trigémino. Los antidepresivos alteran la acción química en el cerebro que permite sentir el dolor. Algunos ejemplos incluyen amitriptilina, paroxetina, fluoxetina, nortriptilina y algunos antidepresivos más nuevos.
Es posible que usar combinaciones de dos o incluso tres medicamentos sea más eficaz que usar un solo medicamento. A menudo, probar diferentes medicamentos y combinaciones de medicamentos para encontrar el tratamiento médico más eficaz lleva mucho tiempo. Los efectos secundarios, como sentirse cansado, pueden limitar el uso de algunos de los medicamentos.
Comentarios Recientes