El flujo sanguíneo cerebral mantiene el funcionamiento del cerebro mediante las siguientes tareas:
- Aporta nutrientes, principalmente glucosa, oxígeno y aminoácidos.
- Retira productos de deshecho
- Mantiene la temperatura cerebral. La temperatura de la sangre que entra en el cerebro es el determinante principal de la temperatura cerebral.
El flujo sanguíneo cerebral es variable aunque dentro de unos estrechos márgenes, ya que está muy controlado. Los principales factores que lo modifican son:
- La dilatación de los vasos sanguíneos. Al dilatarse los vasos, disminuye su resistencia al paso de sangre, por tanto, entra más sangre al cerebro y a otras zonas del organismo en general.
- La viscosidad de la sangre.
- La presión de perfusión cerebral: es un gradiente de presión entre el interior y exterior de las células del tejido cerebral. Si esta presión baja, lo hará el aporte de oxígeno a las neuronas, si aumenta, también lo hará la llegada de oxígeno.
Es importante saber también que el simple hecho de mejorar el flujo sanguíneo a nuestro cerebro nos va a permitir evitar enfermedades muy serias y, además, disfrutaremos de una salud cerebral y cognitiva más elevada: mejoraremos nuestra memoria, nuestra concentración.
¿Quieres saber cómo conseguirlo?
- Ejercicios aeróbicos
Los llamados ejercicios aeróbicos tienen la capacidad de elevar nuestra función cardiovascular y, con ello, también el suministro de sangre al cerebro. Además, son muy adecuados para la oxigenación del organismo, la cual mejora la salud de nuestras células cerebrales y la conectividad entre tejidos.
- Alimentos que favorecen el flujo sanguíneo
* Granos enteros como quinoa, arroz integral, avena, cebada, centeno…
*Ácidos grasos esenciales, como los procedentes del salmón, la sardina, el aguacate, el aceite de oliva, las nueces o las semillas de calabaza.
*Los arándanos, las fresas y los cítricos.
*Los tomates, la col rizada, el brócoli, las espinacas, los espárragos.
*Los huevos.
*La infusión de salvia.
- No fumar, no al sobrepreso y no al stress
Es vital que tengas en cuenta esta afirmación: el tabaco y el sobrepeso y el estrés son los tres grandes enemigos de tu salud cerebral. Debes saber que el tabaco, por ejemplo, al entrar en nuestro torrente sanguíneo en forma de nicotina, lo que hace es estimular las glándulas suprarrenales para que liberen la hormona adrenalina.
- Ejercitar cada día tu cerebro
¿Qué tal están tus “músculos cerebrales”? Para mejorar el flujo sanguíneo a nuestro cerebro, es muy adecuado también ejercitar sus funciones cognitivas. La memoria, la curiosidad, el interés diario, la motivación. Todo ello establece nuevas conexiones entre nuestras neuronas y, poco a poco, creamos más tejido, más estructuras resistentes ante el paso del tiempo y las posibles enfermedades que podamos sufrir.
- El poder de las emociones positivas
El estrés diario, la ansiedad o el ver las cosas desde un punto negativo o fatalista, hacen que la neuroquímica de nuestro cerebro se altere,que aparezca el cortisol, que aumente la adrenalina en sangre… Todo ello ocasiona fluctuaciones en nuestra circulación cerebral que, de mantenerse en el tiempo, pueden ocasionar graves consecuencias.
Comentarios Recientes