Si bien el dolor de cabeza es una de las molestias más comunes que podemos llegar a tener los seres humanos, no es en sí un signo inmediato de alarma de gravedad.
Se calcula que más del 70 por ciento de las consultas por esta molestia en los centros neurológicos son debidas a situaciones ajenas totalmente a un padecimiento neurológico, siendo el que ocupa el número 1 lo denominado cefalea tensional.
De cualquier forma, un dolor de cabeza que no cede al pasar de los días o que va en aumento en intensidad y/o frecuencia así como acompañado de otros signos físicos deberá de ser evaluado por un especialista.
No es una situación tan infrecuente el hecho de que se han minimizado los signos o síntomas del paciente tanto por el propio paciente como por familiares o colegas médicos de primer contacto y al acudir a un especialista en neurología/neurocirugía encontramos afecciones serias como causante.
Por lo anterior se recomienda ante una situación de dolor de cabeza que se está saliendo de un curso “normal”, que no cede a analgésicos de uso común o se han agregado otras molestias físicas como mareo, hormigueos, visión doble, nausea o ascos, falta de fuerza, etc. acudir a consulta neurológica para un diagnóstico oportuno.
Comentarios Recientes