El accidente cerebrovascular es una lesión cerebral que también puede afectar gravemente al cuerpo. Se produce cuando se interrumpe el riego sanguíneo a una parte del cerebro o cuando se produce un derrame de sangre en el cerebro o alrededor de él.
El cerebro es una gran masa de tejido blando compuesto de miles de millones de células nerviosas. Es el principal centro de control del organismo y nos permite ver, oír, saborear, oler, hablar y caminar. También es el centro de control de los pensamientos, las emociones, la memoria, el juicio y la conciencia.
Las células nerviosas del cerebro necesitan un suministro constante de oxígeno y azúcar (glucosa), los cuales son transportados por la sangre. Cuando la sangre no puede llegar a ciertas partes del cerebro, se interrumpe el suministro de oxígeno a esas zonas. Esto se denomina isquemia. Sin oxígeno, mueren las células cerebrales. Cuanto más tiempo esté el cerebro privado de sangre, más grave será el daño cerebral. La zona de tejido muerto ocasionado por la isquemia se denomina infarto.
El flujo de sangre al cerebro puede interrumpirse de dos maneras:
- Cuando un grumo de sangre, lo que se denomina «coágulo sanguíneo», obstruye una arteria del cerebro o del cuello.
- Cuando se rompe una arteria debilitada del cerebro.
Como las células cerebrales controlan el movimiento, parte del cuerpo puede quedar paralizado tras un accidente cerebrovascular. Si éste afecta al lado derecho del cerebro, el lado izquierdo del cuerpo puede quedar paralizado. Si afecta en cambio al lado izquierdo del cerebro, el lado derecho del cuerpo puede quedar paralizado.
Los efectos de un accidente cerebrovascular pueden ser leves o graves, transitorios o permanentes. Algunos pacientes se restablecen completamente en cuestión de días, mientras que otros nunca se restablecen. La gravedad de un accidente cerebrovascular depende de:
- La región del cerebro que haya sido afectada,
- La extensión del daño en las células cerebrales,
- La rapidez con la que el organismo logra restablecer el flujo sanguíneo a las partes lesionadas del cerebro,
- La rapidez con la que las zonas intactas del cerebro logran compensar, suplir o asumir las funciones que antes eran realizadas por la zona lesionada.
¿Cómo se puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular?
Usted puede hacer muchas cosas para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular:
- Entérese de sus valores de presión arterial y hágase tomar la presión por lo menos una vez al año. Si los valores están altos, haga lo que el médico le recomiende para bajarlos.
- Averigüe si tiene un trastorno cardíaco llamado fibrilación auricular.
- Si fuma, deje de hacerlo.
- Si consume bebidas alcohólicas, hágalo con moderación.
- Averigüe si tiene el colesterol alto y haga lo que el médico le recomiende para controlarlo.
- Si tiene diabetes, siga al pie de la letra los consejos del médico para controlarla.
- Incluya el ejercicio en las actividades que realiza todos los días.
- Consuma una alimentación que contenga poco sodio (sal) y pocas grasas.
- Pregúntele al médico si tiene problemas circulatorios que puedan aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Comentarios Recientes