La introspección profunda y calculada parece tener efectos claros sobre el cerebro. Las personas que practican con frecuencia la meditación son capaces de «apagar» las áreas del cerebro relacionadas con soñar despierto y las divagaciones, así como con trastornos psiquiátricos como el autismo y la esquizofrenia, según investigadores de la Universidad de Yale que han realizado un estudio a partir de imágenes cerebrales.
Les compartimos aquí algunos de los beneficios de la meditación al cerebro y a tu cuerpo:
- La meditación reduce la actividad egoísta del cerebro
La Universidad de Yale llevó a cabo un estudio que descubrió que la meditación disminuye la actividad en las zonas del cerebro que hacen que nos cuestionemos a nosotros mismos. Dado que éste tipo de pensamientos se asocia, tradicionalmente a una menor felicidad, es la meta de muchas personas el disminuirlos.
- Rivaliza en efectividad con los antidepresivos y ansiolíticos
Apenas unos pocos minutos de meditación pueden reducir el estrés y disminuir los efectos de una depresión. Un estudio realizado por la Universidad John Hopkins durante 2014 mostró que existe una relación entre la meditación y la capacidad de reducir los síntomas de la depresión, la ansiedad y el dolor.
La meditación es un entrenamiento activo de la mente para aumentar la conciencia.
Los científicos coinciden en que la meditación, si bien es poderosa, no es mágica: Pero sí es una poderosa herramienta para ayudar a manejar los síntomas de las personas con problemas.
- Mejoran la concentración y la atención
Tener problemas de concentración y de atención no es sólo un tema de los niños; afecta a millones de adultos en todo el mundo. Un estudio reciente realizado en Canadá mostró un efecto interesante, pero no sorprendente, de la meditación: Aumenta considerablemente (sobre un 16%) las capacidades de concentración en la vida cotidiana, lo que genera mejoras en la calidad de vida y un aumento de la felicidad.
- Reduce la ansiedad y las fobias sociales
Muchas personas comienzan a meditar por sus beneficios casi inmediatos en la reducción del estrés. Sin embargo, en los últimos años se han popularizado varias técnicas de meditación con fines específicos. Una de ellas es la creada por Jon Kabat-Zinn, del centro de Desarrollo de la Mente de la Universidad de Massachusetts, que ayuda a las personas a reducir su ansiedad cuando se enfrenta a situaciones sociales fuera de su zona de confort. Los estudios han mostrado que los efectos de un curso de 8 semanas de meditación pueden durar incluso años. La Universidad de Stanford confirmó en 2013 que técnicas de meditación enfocadas en bajar los niveles de ansiedad generaron cambios en el cerebro de los pacientes en las regiones que involucran la atención en sí mismos y la ansiedad producto de la presión social.
- Nos ayuda a controlar la adicción
Un gran número de estudios han encontrado que nos proporciona efectos en las zonas de auto control del cerebro, siendo por ello muy efectiva para personas con algún tipo de adicción, como al tabaco o alcohol. Esto puede deberse quizás a que la meditación ayude de alguna forma a “desconectar” de estos hábitos, o a que, al tener un estado mental y físico más sano, nos alejemos de estas adicciones.
Comentarios Recientes